Fluoruro
de hidrógeno (HF)
Diagrama de niveles energéticos
Cabe señalar:
-
En las zonas laterales, como ya vimos, representamos las energías
de las capas de valencia del H y del F. Por supuesto, aquí no tenemos
los mismos orbitales en ambos lados, como sucedía al plantear las
moléculas de H2 ó F2.
-
Las energías relativas de los orbitales de uno y otro átomo,
se ordenan cualitativamente en base a las electronegatividades
de ambos: los orbitales de valencia del átomo más
electronegativo deben quedar con menor energía
que los del otro átomo. En este caso, el orbital 1s del hidrógeno,
tiene más energía que los orbitales 2s y 2p
del F, y por lo tanto queda más alto en el diagrama.
-
En las zonas atómicas, también colocamos los electrones de
cada átomo.
-
En la zona central (molecular), están los orbitales que finalmente
quedan en la molécula. Su ordenamiento
es consecuencia de cálculos realizados
por la TOM. Por lo tanto, sólo
usamos los resultados.
-
Dentro de la zona molecular, vemos un orbital enlazante de simetría
sigma, y su correspondiente antienlazante.
-
Hay tres orbitales que no sufren cambios de energía (ni de distribución
espacial) con respecto al átomo original (F): el 2s y dos
orbitales 2p. Por lo tanto, son orbitales no-enlazantes.
Es decir, son orbitales moleculares (porque
pertenecen a la molécula HF), pero siguen manteniendo las propiedades
que tenían en el átomo de F aislado: tienen la misma energíaque
antes, y siguen estando localizados sobre el F.
-
Los dos OM no-enlazantes 2p, son los que tienen simetría
p
respecto al eje de enlace. El restante orbital
p es el que formó
enlace s con el 1s del hidrógeno.
Como ejercicio, verifique que el orden de
enlace de esta molécula es 1. ¿Es esto coherente con los
resultados que obtuvimos para esta misma molécula con la TOA?